En los cibers no es recomendable el uso de configuraciones dinámicas para la red porque presenta la siguiente problemática:
La asignación automática de IPs dependerá de la “estabilidad” de su router, encargado de asignar direcciones IP dinámicamente mediante su DHCP server.
Al conectarse a las PCs por medio de nombres de host en vez de direcciones IP, harás uso de un protocolo más para resolver el nombre de la PC y obtener así la dirección IP actual correspondiente, produciendo mayor latencia, mayores cargas sobre el router. Y ante cualquier problema, desincronización, hosts que se quedan sin servicio de Internet, Etc. Ni hablar de si se te resetea el router por un flash eléctrico, o un cuelgue, de pronto tendrás asignaciones duplicadas de IP en tu red y conflictos por doquier.
Es posible usar nuestro software con IP dinámicas, simplemente se le indica a los “Ciber Control clientes” que se conecten por medio del NOMBRE DE RED de la PC servidora, pero no lo recomendamos por los motivos mencionados.
Seamos profesionales:
Establecer una IP fija a cada PC y/o dispositivo en tu red.
Las imágenes siguiente provee una vista de como llegar a la configuración relevante para definir una IP en Windows (en este caso Win XP Pro y Windows 7).
Clic derecho en el icono “Mis sitios de red” -> opción propiedades -> clic derecho en el icono “Conexión de área local” -> opción propiedades -> en la lista “propiedades de protocolo TCP/IP” -> clic en el botón propiedades.
En Windows 7, el camino es diferente. Partimos desde el icono de estado de conexión correspondiente a la placa de red o red onboard.
El uso de IP estáticas, implica asignarle manualmente una IP a cada PC, que sea distinta de todas las demás PCs o dispositivos en tu red (dos PCs no pueden usar la misma IP).
Para no complicarse, usted querrá elegir el rango de IP acorde a la IP LAN que ya tiene pre-configurada de fábrica su router.
En caso de querer otro rango de IP, primero tendrías que cambiarle la IP LAN al router y guardar su configuración y reiniciarlo y recién ahí podrás cambiar la IP en todas las PCs para poder volver a acceder a los servicios que provee el router (Internet).
Las rangos más comunes de IP son:
Red LAN clase C: rango de IP 192.168.0.1 hasta 192.168.0.254 con máscara de subred 255.255.255.0.
Red LAN clase A: rango de IP 10.0.0.1 hasta 10.255.255.254 con máscara de subred 255.0.0.0. Pero nosotros como ciber mediano o pequeño la usaremos con máscara 255.255.255.0, o sea que usaremos solamente el rango (10.0.0.1 hasta 10.0.0.254), limitando así el tiempo del proceso de búsqueda de servidores privados por ejemplo cuando un juego busca partidas (servidores) locales del juego, no vamos a querer que se tarde varios minutos en buscar esos servidores.
Notas técnicas:
- Recuerde que si su router tiene el servidor DHCP activado, no podrá usar el rango de IPs asignado a dicho servicio, porque el router bloqueará el acceso a Internet a las PC que hagan uso de ese mismo rango de IP sin haber iniciado la sesión DHCP correspondiente. Tienes dos opciones, o desactivas el servidor DHCP Server en la configuración del router, o usas rangos de IP distintos. Por ejemplo; si el DHCP usa el rango 192.168.0.50 hasta 192.168.0.90, para las IPs establecidas manualmente (estáticas) use un rango distinto como por ejemplo 192.168.0.100 en adelante.
- El servicio DHCP (dynamic host configuration protocol) es el servicio que permite a una PC o dispositivo de red, obtener una IP dinámica on-demand. Es decir, que si a una PC no se le configura manualmente una IP, la PC buscará la presencia de un servidor DHCP y le pedirá que le preste una IP, entonces se dice que la PC inició sesión en el servicio DHCP.
Puerta de enlace: (o gateway), allí va la IP LAN que tiene asignada el Router ADSL.
Servidor DNS preferido (o primario), allí recomendamos poner también la IP LAN que tiene asignada el Router ADSL, siempre y cuando el servicio DNS esté activado en el Router (lo normal).
Servidor DNS alternativo (o secundario), allí pondremos la IP de un servidor DNS que nuestro proveedor a Internet nos recomiende (ver en su página web, o llamar al servicio de asistencia al cliente). O tal vez si los DNS de su proveedor a Internet andan mal, puede usar los servidores DNS de otro proveedor de Internet pero que esté en su mismo país, por ejemplo: los DNS de google.- El servicio DHCP activo en el router, es muy útil en el cyber, cuando por ejemplo, un cliente viene con una notebook y pide conexión a Internet, entonces simplemente usando el WIFI o enchufando un cable de red disponible para eso, y ya tiene conectividad automática sin que le tengas que andar diciendo como la tiene que configurar.
Otras barreras de seguridad en Windows actuales:
En Windows modernos aparte de configurar las IPs, etc., hay que indicarle que clase de red tenemos, porque en caso contrario tendríamos problemas con el servicio de compartir archivos, Etc., se le indicará que se trata de una red “Doméstica” para evitar problemas.
Ya en el centro de redes, se le hace click al icono representativo del recurso de red y te permite elegir la clase de red.