Preguntas Frecuentes

FaqLogoPreguntas que nos han hecho con cierta frecuencia.

Listado en orden de frecuencia.

– ¿Por qué no oí o conocí la marca FlulpyCrea antes? ¿Son nuevos?.

Simple:

  1. Nosotros no hemos dejado que nos pirateen el software, otros competidores se dejaron crackear el software, y han destruido el mercado de gestores para el rubro cibers. Al llenar el mercado de piratería, le ha cerrado la puerta a las otras marcas ya que la gente aprende a usar primero el producto pirateado ante que el de las demás marcas (la gran Microsoft).
  2. Por otro lado recién en el año 2016, estamos teniendo representación en Perú. Lo que ha movido mucho los foros, cuando antes no lo publicitábamos activamente. Antes, los dueños de LANes nos compraban directamente y se quedaban callados, hoy también lo hacen, pero ahora tenemos representantes y revendedores que lo publicitan.
  3. No hemos pagado para spammear en ningún lado.

No, no somos nuevos, FlulpyCrea nace en el año 2004 como un software de gestión de savegames, en el año 2007 empezamos a incorporar el ciber-control. Como verán tenemos una larga trayectoria y experiencia en el rubro, nosotros también corremos LANes.

– ¿Cuáles Windows soporta?.

El server y cliente ha sido probado 100% funcionales en:

  • Windows XP PRO SP2 32 bits.
  • Windows Server 2003 SP1 32bits.
  • Windows Server 2008 R2 Standard 64bits.
  • Windows Server 2012/2016 Standard / Datacenter (de acuerdo al tamaño del LAN).
  • Windows 7 Home 64bits.
  • Windows 7 Ultimate 64bits.
  • Windows 10 64bits PRO.

En Win Vista 64bits y Win 8 64bits no hemos probado, hasta que alguien nos diga lo contrario asumiremos que funcionan. Honestamente no hemos conocido cibers que los usen, nadie en su sano juicio lo haría.

En cuanto al viejo Win XP PRO SP2 32bits, hace años que no probamos el Flulpy Server allí, por lo tanto no está garantizado que el servidor se instale y opere bien en un XP, pero como sabemos que anda bien en su hermano gemelo el Win Server 2003 no vemos por qué no lo haría en el XP. 

– ¿Cuánto consume el servidor?.

El servidor no consume casi nada, inclusive con el cliente en “modo Staff”, pero no significa que lo puedes poner en cualquier hardware obsoleto, hay requisitos de estabilidad a cumplir.

La performance se puede ver afectada también por las otras tareas que la CPU servidora esté haciendo, ajenas al sistema Flulpy.

La siguiente es una imagen del comportamiento del módulo cliente y servidor en un single-core de 2Ghz y 2GB DDR1. No es de lo mejor y el staff del ciber sufre de baja performance cuando se imprime, no recomendamos dicho hardware, pero es solo a modo de ejemplo este caso extremo de baja performance. Por supuesto esa CPU servidora es dedicada solo para el Flulpy y no hace de PC de cajero, no se puede navegar en ella, ni imprimir directamente en ella, solo la usan para el módulo servidor y nada más.

server-consumo

No se trata del % de uso del CPU que el servidor Flulpy genere, sino del tiempo de reacción (latencia) de repuesta (LAG). Si al hardware lo tienes ocupado en otra cosa, puede estar quedando el Flulpy Server en segundo plano y demorar las respuestas más de lo confortable.

Recomendamos una plataforma mínimamente basada en memoria DDR3 y que no sean microprocesadores de bajo consumo como Intel ATOM, etc., porque son horribles en performance.

– ¿Qué haría el software de FlulpyCrea por mi ciber?.

El software principal de FlulpyCrea® permite automatizar todo el funcionamiento y administración de un cyber o rubro similar ofreciendo seguridad y control en todos los procesos, evitando así las fugas de dinero en caso de contar con empleados. Por otro lado le permite al dueño conocer cabalmente mediante estadísticas y balance contable como es la economía del negocio y su progresión periodo tras periodo.

También permite darle a tus clientes servicios de gestión de juegos, partidas, puntajes, premios relacionados al gaming que de otra forma no sería posible.

– ¿ Cuál es la diferencia entre la licencia paga y la freeware?.

La licencia freeware está limitada solamente a pequeños cibers ofimáticos, con o sin juegos. Ya que la licencia freeware está muy limitada en cuanto a los servicios de gestión de partidas de juegos, y otros servicios avanzados para tus clientes, solo permite en condiciones normales que un cliente al mismo tiempo haga uso de sus servicios avanzados, esto es para que el staff pueda probar los servicios que tendría para todos sus clientes si paga una licencia FULL.

Si realmente te dedicas al gaming, no deberías tener una licencia freeware en absoluto.

– ¿Cuándo me conviene tener una licencia paga?.

Cuando tienes un ciber gamer y quieres darles muchos más beneficios a tus clientes para competir más fuertemente contra tu competencia.

Cuando tienes cualquier tipo de ciber y deseas recibir soporte técnico online de parte del staff de FlulpyCrea®.

Cuando quieres colaborar con la comunidad permitiendo así que el desarrollo siga su avance.

Cuando tu ciber creció y ya no es pequeño gracias al Flulpy. En cuanto a este último punto, hemos tenido muchos casos de cibers que estaban perdidos y crecieron muchísimo gracias al sistema y a las recomendaciones de la comunidad de FlulpyCrea, ya que el software te da acceso a una comunidad de dueños de cibers como vos y otros peces más grandes.

– ¿Cómo es el proceso de compra de una licencia?.

Se elije una licencia en la sección Comprar, y se hace un depósito por cualquiera de los canales disponibles en la sección Pagos.

Nosotros no estamos constantemente verificando dicho canales de pagos, Ud. debe avisarnos que ha hecho dicho depósito, lo más rápido es por Facebook (Guillermo Ricardo Flook, o FlulpyCrea), o en el chat Online de la comunidad en el sistema (en el caso de que ya estés usando el software en modo Freeware).

En algunos casos es necesario enviar por email un escaneo del ticket de envío.

Una vez realizada la verificación online, en 10 a 15 minutos le damos su nombre de licencia y password de la licencia (el nombre de licencia sería el nombre de su cyber). Si ya viene usando la versión freeware es normal que le dejemos el mismo nombre y solo le cambiemos remotamente el modelo de licencia de freeware a lo que Ud. haya comprado. Luego deberá cambiar el password de la licencia para que no sea el default.

Durante la utilización normal del software y haciendo uso de su cuenta de administrador, un BOT en el chat le preguntará por los datos (dirección, teléfono, país, etc.).

– Recibí aviso de actualización, ¿Tengo que actualizar todo?.

Para saberlo tienes que entender como funciona el número de versión.

Al momento de escribir esto, estamos con el servidor v16.8.1.

Cuando el último número se incrementa, responde a arreglos menores, o que se agregó alguna característica nueva. Y no hace falta que actualices todo, al menos que la noticia y/o publicación lo pida, si ni siquiera hemos enviado una noticia, no hace falta actualizar todo.

Cuando el número del medio se incrementa el número del medio, significa que el protocolo de comunicación entre el cliente y servidor ha cambiado en algunas de las funciones pre-existentes, por lo tanto, al cambiar el servidor, estás obligado a actualizar los clientes, caso contrario empezarías a ver algún problema en alguna función o características. Cambios en el protocolo normalmente responden a trabajos de optimizaciones, y se espera que sea más ágil y rápido el área optimizada.

Cuando el primer número se incrementa, responde a un agregado de característica mayor, tan importante y novedosa que normalmente va acompañado de una campaña de marketing para enseñar la novedad. En este caso no es necesario actualizar si no quieres acceder a lo nuevo, pero con el tiempo el update será obligatorio. En video juegos sería el equivalente al “cambio de temporada”.

– ¿Cuándo está disponible el soporte técnico?.

El soporte técnico (HUMANO) de FlulpyCrea estará disponible en el horario comercial (según hora de Argentina), por teléfono, Facebook o el chat interno del sistema, y como último recurso los emails.

El BOT en el chat del sistema es capaz de responderle muchísimas consultas sobre el uso del sistema y cuestiones técnicas, funciona haciendo referencias a hojas de soporte o documentación que se pueden encontrar en este sitio web. Para usar el bot, simplemente escriba en el chat del sistema en el canal “Staff”.

Si no es el BOT, es muy común ya que somos una comunidad y su gente tiene buena voluntad que cualquier otro colega de cualquier ciber lea la pregunta y lo ayude si sabe la respuesta, claro, no espere encontrar a alguien a las 5am (5 de la madrugada).

Lo escrito en el chat público queda registrado, cuando entre la gente es probable que le respondan luego, no se vaya, deje la pregunta picando y espere, la gente empieza a entrar a partir de las 11am horario de Argentina (8am México).

– Yo no soy técnico, ¿Pueden Uds. venir a instalar y configurar todo por mí?.

Por supuesto que sí, si estás en Argentina podríamos cotizar la mano de obra técnica, los viáticos, la estadía en el hotel local, todos esos gastos corren por tu cuenta aparte del costo de la licencia. Los costos varían mucho depende de tu ubicación geográfica, se valorará cada caso puntualmente.

Si estás en un país en el que contamos con representante como El Gran Perú, podrías contratarle al representante sus servicios de mano de obra técnica, él te cobrará viáticos, estadía y honorarios de acuerdo al tiempo que lleve todo el trabajo, aparte de la licencia del sistema Flulpy.

– No dispongo de tiempo, ¿Pueden capacitar a mis empleados por mí?.

– No dispongo de tiempo para leer manuales, ¿Puedes capacitarme?.

Por supuesto que podemos, podemos hacer la capacitación remotamente, para abaratar sus costos. Usaríamos TeamViewer y comunicación telefónica. Los costos correrán por su cuenta aparte del costo de la licencia.

Si quiere capacitación presencial, y en su país tenemos un representante, Ud. correrá con los honorarios, viáticos y estadía del mismo.

– ¿Cómo, el servicio no cuenta con soporte técnico acaso?.

Por supuesto que cuenta con soporte técnico, dicho soporte es ante cualquier problema técnico, o preguntas puntual de como hacer algo. Es muy diferente a preguntar sobre como hacerlo todo de forma continua, o sea, una capacitación. Una vez más le recordamos que todo el manual del usuario se encuentra en este sitio web, el mismo está estructurado por categorías por lo tanto no es difícil de leer y aprender. Revise la sección Documentación.

– ¿Cuándo se venza la licencia anual y no quiera o pueda pagar por otra, qué sucede?.

El software se degrada en cuanto a su funcionalidad a lo que se le permitiría a un ciber pequeño ofimático.

– ¿Se puede comprar definitivamente el software en vez de alquilarlo mediante una licencia anual?.

Sí que se puede, pero el costo no sería el mismo, su precio de venta real es 10 veces el valor de alquilar la licencia. Una vez más, ante esta solicitud se evalúa en el momento el precio a pagar.

– ¿Qué significa FlulpyCrea?.

FlulpyCrea® es la marca usada ideada por el dueño del cyber, cyber llamado del mismo nombre, que desarrolló el software que se llama de la misma forma. Dicho nombre nace en 1986, cuando siendo su fundador un simple niño ya programaba video juegos como entretenimiento.

 – ¿Se puede montar el servidor en una VMWARE (máquina virtual?

El FlulpyServer puede funcionar en VMWARE (Máquina virtual), siempre que, configuren el emulador para que las carpetas compartidas en red se vean en su LAN, y que el Flulpy Server pueda manejar los permisos NTFS del disco D:, supongo que el disco rígido también es virtual, y no habrá problemas con eso) y por supuesto que la conectividad, es decir la IP virtual, sea visible en su red LAN).

Imaginando que la impresora real estará conectada en otra PC, como una PC de cajero, no habrá dramas. Caso contrario, la impresora real tiene que ser visible dentro del VMWARE.

Y si se van a poner con eso, por supuesto el administrador debe ser idoneo en uso de VMWARE, ya que nosotros, desde casa central, no damos soporte técnico de eso (aunque su revendedor/técnico puede saber de VMWAREs y le de soporte él mismo).