Configurar lista de artículos y/o servicios a vender

En la ventana “Configuración del cyber-control” ir a la opción “Definir la lista de artículos y servicios anexos”.

Habrá un recuadro, que es la lista de los artículos actualmente configurados, puede seleccionar algún artículo para que se desplieguen sus propiedades. Si la lista está vacía habrá que crear nuevos artículos.

Para agregar un nuevo artículo en venta, simplemente ingrese la información en los campos correspondientes:

  • El código rápido es un código de hasta seis caracteres por el cual se reconocerá al artículo, y el orden dentro del listado de artículos dependerá de su código rápido, ya que la lista es ordenada alfabéticamente por los códigos rápidos.
  • Por favor use códigos rápidos consistente con el producto a vender. Por ejemplo, no le pondrá código “COCA” a un alfajor!.
  • También recomiendo pensar una estructura de códigos, por ejemplo, “COCA35”, “COCA50” y “COCA1L” para identificar a las coca-colas de 350cc, 500cc, y 1 litro respectivamente. Usar códigos similares hace que se agrupen en el listado artículos según familia de productos.
  • Los códigos están limitados a 6 caracteres justamente porque deben ser conceptualmente rápidos.

La descripción o “detalle del ítem” debe ser consistente y corta, Ejemplo: “Coca 350cc”.

Si tiene lectora de códigos de barra, posicione el cursor de escritura en el campo “Código de barra” y use la lectora para escanear su código.

Ingrese el precio final de venta al público (PVP), esto incluye el IVA.

Puede indicar que % de IVA está pagando la venta de dicho producto. Por ejemplo 21% (pero sin el signo porcentual).

¿Vender una coca cola requiere la venta de otro producto?:

En este caso NO!. Entonces dejamos en blando el campo “Si este artículo o servicio depende de …”.

¿Es un artículo agotable, o sea que depende de un stock finito?:

En nuestro caso sí, porque las cocas se acaban. Entonces hay que marcar el casillero de que es un artículo de cantidad finita.

¿Queremos que el sistema nos avise cuando nos esté quedando poco stock?:

Sí, que nos avise cuando solo quedan 25 coca colas. Ingresamos la cantidad en el campo “Alertar cuando la cantidad de stock llegue a”.

¿Quienes pueden vender este artículo?:

  • Los empleados realizando la venta desde su caja.
  • Los clientes pueden comprar el producto desde sus cuentas (el sistema le avisará al empleado que debe llevar la coca hasta el cliente que ha comprado desde su cuenta).

¿Quienes pueden anular una venta de este artículo?:

Los gerentes, los operadores no pueden. De hecho esta es una de las principales diferencias entre ser operador o ser gerente.

¿Por qué puedo querer anular una venta?:

Cliente indeciso, clientes sin dinero, pueden hacerle crear al empleado ventas en falso, y hay que registrar la anulación de la venta en forma de un registro de devolución.

¿Bajo que situación se puede anular una venta?:

  • Se puede anular borrando el artículo de la lista de consumos anexos (Consumos EXTRA) de una PC, ya que esa venta aún no fue facturada y por lo tanto aún no fue contabilizada, no quedaría registro si se la borra de esa lista. Darle este permiso al empleado sería una cosa más que hay que auditar revisando los admin log.
  • Si ya fue facturada en la caja del empleado, hay que generar un contra-registro de anulación de venta, usando el módulo para vender y el botón “Devolver”.

En esta configuración se pueden bloquear las 2 posibilidades de devoluciones mencionadas, si se activa la línea roja correspondiente, se bloquea.

Anular una venta generará internamente la devolución del stock vendido.

Si es un artículo que puede ser comprado por los clientes, tal vez le interese representarlo mediante un icono, para que se vea lindo en la tienda a la que tienen acceso los clientes desde sus cuentas.

  • El icono será graficado en una imagen PNG de 128 por 128 pixels. Guarde el archivo en la carpeta del sistema BroadCast.
  • E ingrese el nombre del archivo en el campo “Nombre de archivo…”, solo el nombre con su extensión.

Finalmente no olvide guardar para que se registre el artículo en el servidor.

Para modificar un artículo preexistente:

Simplemente seleccione el artículo de la lista y modifique cualquiera de sus propiedades y guarde los cambios.

 

Bundles

Una de la características del sistema de venta de artículos es poder asociar la venta de un producto con la venta obligada de otro producto, a esto se le llama bundling.

Por ejemplo, nosotros ofrecemos el servicio de confección de currículums, y cada vez que hacemos un currículum lo entregamos en un sobre papel madera, por lo tanto, vender el servicio de confección de currículums dependerá de vender sobres y por sobre todo que haya stock de sobres.

De la misma forma que el servicio imprimir deberá depender de que haya stock de papel A4, no se puede vender una cosa sin la otra.

  • Ya vimos antes que está el campo “Si este artículo o servicio depende de la existencia y venta de otros artículos”. En la siguiente imagen vemos como registraríamos el sobre papel madera, con su código rápido SA4 (que referencia a “Sobre tamaño A4”), que es un artículo de cantidad finita, o sea que se acaban, y que nos avise cuando el stock baje a 25 sobres.Dibujo32
  • Y en la siguiente imagen vemos como registraríamos el servicio de confección de currículums, y que esa venta depende de vender el artículo SA4. Que la confección de currículums en sí no es de cantidad finita, porque nunca se acaba la mano de obra, así que desmarcamos el casillero correspondiente.
  • Como el detalle, que solo lo pueda vender el operador (el cajero), porque claro, lo tiene que confeccionar el empleado. Así que solo se deja activa la linea verde correspondiente.Dibujo33

Un detalle no mencionado con anterioridad es el campo “Precio bruto de compra a nuestro proveedor”, aquí vamos a poner el PVP unitario de nuestro proveedor sin IVA, pero claro, calculando el costo unitario. Esto servirá en el futuro para discriminar ganancia es decir.