Ahora volvemos a la opción “Control de impresiones”, donde se configuran las impresoras reales.
- Otra vez seleccionamos la impresora real, y el tipo de papel que configuraremos.
- El sistema permite cobrar diferente de acuerdo a si el resultado final tendrá colores o será todo a negro.
- Como nuestra impresora de ejemplo solo es de negro tendremos que poner la idéntica tarifa en la zona de negro y en la zona de color. Así pase lo que pase, siempre se cobra como negro.
- Escriban hasta cual porcentaje de cobertura de tinta facturará cual código de servicio:
“hasta 10% de cobertura” = usar código “PRNBN”
“hasta 100% de cobertura” = usar código “PRNBN2” que es el más caro que hicimos.- A tener en cuenta: un documento de texto típico solo usa un 5% de cobertura de tinta, es decir, solo el 5% de la hoja es cubierta con tinta. Un currículum típico con una foto 4×4 puede llegar hasta un 8% de cobertura de tinta.
- Notar que acá indicamos solamente facturar el código del servicio “PRNBN”, ya que este último generará a su vez la venta del código del artículo del papel “A4” por estar asociado en su respectiva configuración.
- Clic en botón agregar relevante en cada caso.
No olvide configurar los códigos de servicio a facturar para cada tipo de papel que vaya a vender.
Por último, podemos elegir, si el servidor nos va a dejar imprimir directamente en la impresora real, o nos lo va a prohibir.
- Si atiendes vos solo, no actives el bloqueo.
- Si tienes un turno cubierto por un empleado, yo bloquearía la impresión directa (es decir; bloquear impresiones sin pasar por el sistema).
Terminamos con la configuración, ahora solo faltan tareas administrativas como registrar el stock de papel que actualmente tenemos.