Cuestiones generales para configurar el Windows del servidor

  • Que la CPU servidora idealmente tenga 200GB como mínimo (para los archivos que sus clientes puedan almacenar en sus cuentas), en alguna unidad que no sea la de Windows, y unos prudentes 40GB para la partición C: para Windows. O puedes poner todo junto en el disco C: pero no es lo ideal y no lo recomendamos.
  • Si el servidor es Windows Server, Windows Vista, 7, 8 o 10, tener desactivado “Uso compartido con protección por contraseña”, y que efectivamente ya hayas compartido en red desde el servidor alguna carpeta y que te haya funcionado. Ejemplo en Windows 7:
    DisAccWin7Ejemplo en Windows 10:
    redw10Ejemplos para compartir una carpeta en red: Ejemplo en Windows XP:
    Guide56Ejemplo en Windows 7:
    W7FileShare
  • Asegúrate de que el reloj de tu servidor esté bien en fecha y hora.
  • Asegúrate de que el nombre de red de tu servidor tenga un nombre coherente. Ej. “Server”, “Adm”, etc. El Master Control tomará los nombres de red para identificar a cada CPU en su consola.
  • Ejemplos de nombres de red apropiados de todas las PCs de su ciber.
  • ADM   <—-  es el server dedicado.
    CAJA    <—- es la PC del cajero/empleado.
    PC01
    PC02

    PC09
    PC10
    PC11De esta forma se garantiza el correcto ordenamiento de las PCs en la grilla de control.
    Ejemplos de nombre de cuentas de usuario de Windows.

    Administrador  <—— en PC dedicada del servidor.
    Staff     <——  en PC de cajero.
    CyberUser   <——— el mismo en todas las PCs clientes.

    Las PCs tienen que tener el adecuado nombre de red ya establecido antes de empezar a instalar.

    Estas reglas de nombres son para cibers comunes que no usen N-COMPUTING.