La teoría
La contabilidad por definición es un “sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa o entidad”.
La misma se conforma por un lado en un registro meticuloso de todos los gastos (egresos), así como todos los cobros (ingresos).
Al registro de cada gasto o cobro es llamado “registro contable”.
Un registro contable normalmente consisten en:
- GASTOS: A quién se le paga y quién le está pagando.
- COBROS: A quién se le está cobrando, y quien recibe el cobro.
- El monto referido en el pago o cobro.
- Un detalle de la operación, ejemplo: Por factura Nº xxxx-xxxxxxxx.
Como hablamos de que constituimos una única entidad “Nuestro ciber”, podemos pensar de que quién paga (cuando pagamos) o quien cobra (cuando cobramos) somos nosotros como entidad sin más detalle, pero en la realidad puede ser pagado o cobrado de la caja chica de Operador o Gerente, o puede ser pagado desde un dinero de tesorería (por lo general: el bolsillo del dueño del ciber), entonces, un registro contable informa el origen del pago, o el destino del cobro.
Estos registros de gastos o cobros, egresos o ingresos, tienen la propiedad de ser “imputables como ingresos y egresos”, porque a la hora de realizar el balance, son éstos los registros contables a tener en cuenta. Se dice que son imputables, porque sobre ellos recaerán los impuestos a calcular.
También existe otro tipo de registros contables que no implican el ingreso o egreso de dinero en nuestra entidad como un conjunto, como un todo, son registros de movimientos de dinero, internos de la entidad. Como son internos, no implican que a la entidad ingrese o egrese dinero, por lo tanto son “registros no imputables como ingresos o egresos”. Unos ejemplos:
- El pase del saldo de caja de un empleado al empleado del siguiente turno.
- El pase de saldo de la caja chica al tesoro.
- El uso de saldo en una cuenta de cliente para habilitar una PC.
Estos son ejemplos de movimientos no imputables, ya que son todos movimientos de dinero internos dentro de la entidad y no deben ser considerados a la hora de generar el balance.