Configurar políticas de multas

¿Cómo funcionan las multas?

Resulta que no todos se comportan bien, o a veces hay que realizar ajustes por errores previos (como quitar minutos de una cuenta o una PC) que de otra forma ya no se puede ajustar (como usar el botón DESHACER).

Es por ello, que el admin puede crear un listado de multas, que según la gravedad del mal comportamiento o los tipos de ajustes a tener a mano, pueden sacar más o menos dinero o minutos de la cuenta o consumo actual de la PC.

Cuando sucede un problema con el cliente, el empleado cajero puede multarle, optando por una de las multas del listado, cuando se multa, si está involucrada una cuenta, la multa aparecerá en el historial de movimientos de la cuenta.

El empleado puede optar por multar a una PC o a una cuenta, eso dependerá de si el cliente ya cerró su cuenta o sigue consumiendo en la PC.

A cada multa se le puede configurar quitar una cantidad de minutos, o un saldo de dinero, cada una puede tener ambos valores configurados, pero NO significa que quitará de la cuenta/PC ambas cosas a la vez, al multar intentará quitar el tiempo de consumo actual, o minutos guardados, y si no puede, aplicará la multa en saldo de dinero, inclusive la cuenta puede quedar como DEUDORA (con saldo de dinero negativo).

Ejemplos:

Si al multar una PC está en consumo tiempo libre, como no se le pueden quitar minutos (ya que no hay un tiempo restante), si hay una cuenta involucrada consumiendo en la PC intentará quitarle los minutos guardado que encuentre en la cuenta, y si no puede irá por el saldo de dinero. Pero si la PC que está en tiempo libre no está usando una cuenta porque la habilitó el cajero, no queda otra que castigarlo expandiendo el tiempo consumido, por ej. si se le multa con 15 minutos y el tiempo libre iba consumiendo 14min, luego de la multa, el tiempo libre saltará a consumiendo 29min, eso lo logra retrocediendo el horario de ingreso, es decir, simulando que entró antes, y así el tiempo libre indicará que estuvo más tiempo, es muy importante saber esto, porque puede dar lugar a discusiones.

Si al multar una PC se estaba consumiendo en tiempo FIJO, intentará quitar el tiempo de la PC, pero si no hay suficiente tiempo en la PC y hay una cuenta asociada, intentará ir por la cuenta en vez de quitarle el tiempo a la PC, quitando minutos guardados que encuentre, y si no hay, irá por el saldo de dinero, inclusive si la cuenta queda deudora. Cuando no hay una cuenta, quitará todo el tiempo de la PC hasta satisfacer la multa, inclusive si eso significa el cierre abrupto de la PC.

Si se multa directamente una cuenta, irá por los minutos guardados que encuentre, si no puede, es decir, no tiene suficientes minutos como para que se aplique la multa en forma de minutos guardados, irá por el saldo de dinero, inclusive si la cuenta queda como deudora (saldo negativo).

Al multar SE LE AVISA al cliente por cartel de que ha sido multado, queda un registro en el admin log, y el empleado que multa recibe un mensaje de confirmación de lo que se ha hecho.

  • Para configurar la tabla de multas use su cuenta de administrador del sistema, botón “Configurar” -> opción “Multas”.
  • El nombre de la multa debe expresar que tuvo que hacer el cliente para merecerla.
  • “Costo minutos”, es el tiempo a consumir que se le va a descontar por ser multado.
  • “Costo $”, es lo que se le va a descontar de saldo por ser multado (solo si no puede descontar los minutos).
  • Luego el empleado podrá hacer clic en el botón “Multar” de la consola del ciber control y escoger una multa.
  • Podrá elegir en multar a alguien que está en una PC.
  • O por su nombre de cuenta de cliente (para cuando el cliente ya no está consumiendo).