Notarán que cuando instalaron o se instaló el Master Control Client, también les instaló la FlulpyPrinter. Si no está como predeterminada, les recomiendo que lo hagan. Porque todo deberá ser impreso en esa impresora para que el sistema le facture al cliente automáticamente. De más está decir que deberán quitar las referencias hacia las impresoras reales.
Luego debemos indicarle al Master Control Server ¿Dónde están? y ¿Cómo se llaman las impresoras reales?.
- Desde su consola de administrador, ir a “Configurar CyberControl” -> opción “Control de impresiones”.
- Clic en el primer botón “Buscar” del cuadro “Impresoras controladas”.
En el cuadro de diálogo abierto, seleccionamos el nombre de la CPU en donde está conectada la impresora real. Buscamos las impresoras de esa CPU. Seleccionamos la impresora real encontrada.
- Clic “Agregar”.
- Notar que las impresoras reales pueden estar físicamente conectadas en cualquier CPU, y no obligatoriamente conectadas en la CPU servidora, siempre que la CPU tenga instalado y en ejecución el CCC (Cyber Control Client), y a la hora de agregar la impresora real, dicha CPU debe figurar encendida y OnLine en el CyberControl, así el sistema podrá comunicarse y realizar la detección de las impresoras conectadas en dicha cpu.
Ya agregada la impresora real:
- Seleccionamos la impresora real.
- Abajo en la sección “Tipo de papel” escribimos el tamaño de hoja, en mi caso (Argentina), es todo “A4” y “Legal”, pero si ustedes usan “Carta”, “Legal”, “Oficio”, etc., pueden usar esos nombres.
- Uno de los tamaños de hoja debe tener activada la opción “Usar esta configuración si el documento a imprimir indica un tipo de papel no configurado”.
- Si usan varios tipo de papeles, pueden agregar varios tamaños.
- Si usan distintos tipos de papel pero de igual tamaño pueden usar nombres como por ejemplo “A4_fotográfico”, “A4_cartulina”, etc. Es decir, siempre especificando el tamaño del papel dentro del nombre, para que el servidor entienda como se indexarán.
- Si el servidor no reconoce el tamaño de papel simplemente leyendo su nombre, no lo aceptará. En mi caso yo uso los nombres “A4” y “A4fotográfico”. Estos nombres configurados serán los que verá el cliente o empleado para elegir al imprimir, entonces deben ser nombres demostrativos, sencillos.
- El paso siguiente es que por cada tipo de papel que vas a usar, debes poner los códigos rápidos que facturará, podrá facturar distinto según si es color o negro, o distintos porcentaje de cobertura de la hoja con tinta, de modo que si gastas más tinta, cobre más caro. En el siguiente artículo se explica como hacer los códigos facturables.