Si se realizó una impresión errónea, como imprimir en negro algo ordenado a color, o la hoja se dañó o que salió 100% en blanco.
Hay que determinar si la impresión se registró como “Consumo Extra” en la PC desde donde se ordenó la impresión o si se facturó en la caja del cajero.
CONSUMO EXTRA
- Normalmente si la orden de imprimir la envía un cliente desde una PC, la misma se registra como consumo extra, salvo que luego el cliente haya cerrado la PC, esto último provoca que se generen los saldos a cobrar en la caja del cajero, y aparezca el correspondiente ticket.
- Cuando el cajero autorizó la orden de impresión enviada por el cliente, en el formulario estaba establecido que se iba a facturar como consumo extra.
- Lo mismo sucede si fue el cajero mismo quien inició una orden de impresión relacionada a una PC aún abierta a un cliente.
- Entonces la impresión se facturó como un consumo extra, y siempre que la PC aún esté abierta al momento de revertir la impresión, se podrá borrar el registro de dicha impresión limpiamente.
- Las impresiones se verán así:
- Hazle doble clic en la celda de la columna “Ext $”, y verás la impresión registrada.
- Finalmente se debe seleccionar cada concepto y usar el botón Borrar. Recordemos que el hecho de imprimir genera la facturación de un servicio (el acto de imprimir) y un artículo (el papel), por lo tanto normalmente imprimir genera varios conceptos a facturar.
FACTURADO EN LA CAJA DEL CAJERO
Cuando el cajero imprime desde su PC staff, las impresiones se facturan directamente en la caja del empleado.
Lo mismo sucede si el cajero autoriza o inicia la impresión hecha en una PC cliente que ya fue cerrada.
- Inspeccionamos el historial de caja, para ver cuales códigos se generaron por la impresión errónea.
- En el ejemplo de la imagen se generó el código PRN que corresponde a una impresión en NEGRO común.
- Se debe abrir el formulario de Vender.
- Seleccionar el código a revertir, y ordenar la devolución con clic en el botón “Devolver”.
CONSIDERACIONES GENERALES
- Imprimir un documento mayor a una hoja, puede generar múltiples códigos de impresión, por ejemplo, si se imprimen algunas páginas a color y otras en negro, la facturación se dividirá en varios códigos.
- Es importante que solo se revierta el código de la o las hojas que salieron mal, y en la cantidad exacta.
- Las cantidades de hojas registradas en cada código se pueden deducir leyendo los totales a cobrar registrados, por ejemplo, si la impresión está a 2.50$, y se imprimen 10 hojas y todas se clasificaron bajo el mismo código (en el ejemplo de las imágenes “PRN”), el total será 25$, pero como el acto de imprimir es un bundle, habrá 22$ en el servicio “PRN”, y 3$ en el artículo “A4” totalizando 25$.
- Cuando en el formulario Vender se devuelve el concepto, se devuelve todo el bundle si indicas el código principal (el que sale primero), y la cantidad de veces que has indicado.
- Solo puedes devolver o borrar, si tu cuenta tiene privilegios de gerente, y solo si la configuración de los códigos de facturación te lo permiten. Estas son políticas que son establecidas por el administrador del sistema.