Usar la gestión de impresiones

Vamos al explorador, imprimimos una página web, como por ejemplo Google.com. ??

Imprimimos en la impresora Flulpy, por comodidad la predeterminada.

NG22

Luego de unos segundos, veremos que la impresiones llegan a la consola del Ciber Control. (es un iconito de impresora que se mostrará en la columna “Prn” (la última columna)) en la fila correspondiente a la PC que imprimió.

  • Nota: Con licencia Freeware no podrás imprimir impresiones hechas en Windows de 64bits, necesitas tener una licencia paga vigente para que te lo permita hacerlo. El síntoma de eso, es que no te aparecerá el botón “Imprimir Documento”, ni podrás procesar la facturación ni nada de eso cuando la impresión venga de una PC con Windows de 64bits (por eso si te aparece el cuadro de imprimir enviado por el cliente, no andará la orden de imprimir o presupuestar).
  • Recuerde que la licencia Freeware es solo para cibers chicos u ofimáticos donde no deberían usar Windows de 64bits y esa es la razón de limitarles esta función.

NG23

  • Hazle <Doble clic> al icono de impresora en la grilla, así se abre la ventana de preview que nos permitirá mirar las hojas que imprimieron virtualmente.
  • Si está todo bien, seleccionamos el documento y le damos al botón “Imprimir documento”, y se nos abrirá la ventana de Imprimir.
  • En esa ventana podemos definir, la cantidad de copias, hacia cual impresora real enviarla, y el tipo de papel que usaremos, y si queremos imprimir en color o en negro, tal vez queramos imprimir solo algunas hojas, no todas.
  • Tal vez queremos mandar las hojas con colores a una impresora dedicada para color, y las hojas de solo negro a una impresora
    diferente (con costos para nosotros más económicos).
  • Que si se facturará ahora en la caja, o se agregará el costo de las impresiones en los consumos Extras de la PC correspondiente.

En fin, las posibilidades son muchas.

Una vez elegido, le podemos preguntar al servidor cuanto costaría “Presupuestar”, o imprimirlas directamente.

El costo final para cada hoja impresa es siempre, el costo del producto “el papel” + el costo del servicio “la acción de imprimir”, tal cual como fue configurado en el bundling.

Si algo va mal, devolverá el error correspondiente.

Eso es todo, parece mucho pero en realidad es sencillo.