Observación
Si un cliente se pone a ver constantemente el reloj del Cyber Control Client. Y está cargando un juego, o mandó a ejecutar un juego, o abrió el chrome, cualquier cosa que genere mucha lectura en el disco rígido toda de golpe. Verá que los segundos se saltean en el visor del reloj, o que se suele quedar congelad a la vista y luego se actualiza a un conteo muy diferente.
Pero la realidad no es así, dile a los clientes que hagan esta prueba: miren siempre en su celular la hora y minuto de cuando habilitan la PC, y luego vuelvan a ver el celular cuando se termina el tiempo contratado. Y que así pueden verificar que en realidad no se le está robando nada.
¿ Por qué pasa ese fenómeno visual?
Porque en el Flulpy, para no consumir recursos, para no afectar al gaming, no se obliga a la ventana del reloj a que forzosamente actualice lo que muestra, es decir, si la PC está ocupada en otras cosas, lo que muestra la ventana puede no actualizarse segundo tras segundo. Si nosotros lo pusiéramos forzoso, es decir, al proceso del CyberControlCliente le pusiéramos prioridad “TIEMPO REAL”, estaríamos afectando la performance en los juegos, y eso es lo que menos queremos hacer, molestar. No se olviden de que el sistema Flulpy está pensado y diseñado para gaming.
Si su Flulpy Server se anda re-sincronizando con el algún TIME SERVER de Windows, y si el reloj del server tiene problemas de calibración, es decir, vive atransando o adelantando, al re-sincronizar el reloj del servidor salteará varios segundo hacia adelante o atrás. Ello inevitablemente afectaría al conteo de tiempo que lleva el server. Es por eso, que cuando el server sufre esas re-sincronizaciones, en caso extremo le avisa al admin que hubo tal ajuste, para que el Staff evalúe la problemática de falta de calibración que tiene la mother del server.Una solución a medias, es desactivar la sincronización con un time server.